TORALLA
Villa
Descripción: A la villa romana de Toralla se le sigue llamando Finca Mirambell, porque el terreno era propiedad de esta familia que, de hecho, fue la que halló los primeros restos de este yacimiento arqueológico en Vigo, en los años 20 del siglo pasado. La principal particularidad de este yacimiento es que es la única villa romana de Galicia que está excavada íntegramente y puede ser visitada. Hay un grupo de estructuras que en la actualidad se conocen con la denominación de “Edificio I” o “Sector Mirambell”. Estos primeros hallazgos abren un periodo de excavación privada en la que miembros de la familia Mirambell y otros destacados personajes de la actualidad gallega exhuman gran cantidad de materiales. En 1990 la propiedad de la finca revierte sobre la corporación municipal viguesa y se comienzan los trabajos para transformar el recinto en un parque público. Con motivo de las obras se lleva a cabo una campaña inicial de sondeos dirigida por el entonces arqueólogo municipal J. M. Hidalgo Cuñarro. La principal particularidad de este yacimiento es que es la única villa romana de Galicia que está excavada íntegramente y puede ser visitada in situ
Según Cavada la datación sería del siglo IV (Cavada, 1993: 264 citado en Acuña y Allés, 2001-2002: 372-373). Fermín Pérez Losada, director de la excavación, sin embargo, y basándose en los descubrimientos realizados, alude a otra datación en base al funcionamiento 
de la villa: “A diferencia de las otras salinas existentes en Vigo, estas están muy bien documentadas porque están asociadas a la villa, que funcionó entre el siglo IV y mediados del V, mientras que las encontradas en Rosalía de Castro pertenecen a época Alto Imperial, es decir, los siglos I y II”. El yacimiento arqueológico hallado en Toralla se corresponde con una antigua villa romana formada por una casa de campo con funciones residenciales y productivas (explotación de los recursos primarios del campo y el mar). 
Cronología: El yacimiento arqueológico hallado en Toralla se corresponde con una antigua villa romana formada por una casa de campo con funciones residenciales y productivas (explotación de los recursos primarios del campo y el mar). Cavada, al estudiar  los materiales numismáticos localizados en este lugar, considera que el origen de esta villa debe fecharse en el siglo IV (Cavada, 1993: 264 citado en Acuña y Allés, 2001-2002: 372-373).
Contexto Cultural: Cultura Romana 
Periodo: Tardoantiguo
Histórico: 
Los resultados de las intervenciones traen como consecuencia la ejecución de una campaña de excavación en área a cargo de la arqueóloga Purificación Soto Arias que exhuma gran parte del edificio principal. Tras un importante paréntesis de ocho años, en 2002 se retoma la excavación del conjunto exhumando entre ese año y el siguiente  la totalidad del edifico principal y sacando a la luz varias dependencias de carácter auxiliar. Durante la construcción del centro  de interpretación de la villa romana aparecieron nuevos restos  en Mirambell, restos de un tercer edificio y una tumba, posiblemente  de un niño. Teniendo en cuenta por tanto los restos arqueológicos encontrados se puede afirmar que la villa perteneció a una familia  con alto poder adquisitivo.
Coordenadas: 
-8.76564600 E 
42.19544500 N

  • Detalle de la planta y el muro de la villa de Toralla (Vigo)
  • Planta de la villa de Toralla (Vigo)
  • Cubiculum de la villa de Toralla (Vigo)
  • Triclinium de la villa de Toralla (Vigo)
  • Termas de la villa de Toralla (Vigo)
  • Salinas de la villa de Toralla (Vigo)
Detalle de la planta y el muro de la villa romana de Toralla (Vigo).
Planta de la villa romana.
Vista aérea.
Cubículum (señalado por la autora sobre la imagen del panel informativo).
Triclinium (señalado por la autora sobre la imagen del panel informativo).
Termas (señalado por la autora sobre la imagen del panel informativo): 
El complejo sistema termal denota la elevada posición social de sus moradores.
Salinas (señalado por la autora sobre la imagen del panel informativo).

Fotografías: Beatriz Garrido-Ramos.