SÃO MIGUEL DE ODRINHASVilla urbanaDescripción: Las ruinas romanas de la villa fueron científicamente intervenidas por primeva vez en el año 1949. En 1957 D. Fernando Almeida retomó los trabajos de campo, que se prolongaron hasta cerca de 1960. Excavó un gran área de la necrópolis medieval, de la pars urbana de la villa romana, definió los límites del ábside, y entre otros materiales y estructuras, recogió abundantes teselas (algunas de pasta vítrea), fragmentos y trozos de mosaicos y un pavimento prácticamente intacto.Cronología: Las estructuras y materiales recogidos permiten concluir que esta villa fue fundada en la segunda mitad del siglo I a.C. En el s. IV sufrió una gran reforma, datando su abandono a finales del siglo V. Cardim Ribeiro afirma que la exedra de la basílica cristiana en la que estructuralmente se inserta la villa romana es un espacio para el triclinio datable a comienzos del siglo IV d.C.Contexto Cultural: Cultura Romana Periodo: Tardoantiguo
Histórico: Las ruinas romanas de la villa, se encuentran situadas en el antiguo ager Olisiponensium. En el Museo Arqueológico de São Miguel de Odrinhas se encuentran depositados 18 fragmentos de mosaico recogidos por D. Fernando de Almeida.
Coordenadas: -9.36639900 E 38.88685600 N
Histórico: Las ruinas romanas de la villa, se encuentran situadas en el antiguo ager Olisiponensium.
Coordenadas:
Planta de la villa romana de São Miguel de Odrinhas.