SAN JULIÁN DE LA VALMUZA
Villa
Descripción: El yacimiento se localiza a unos 10 km. al suroeste de Salamanca, bajo un caserío que ha afectado parcialmente a la conservación del yacimiento romano.
Cronología: s. IV d.C.
Contexto Cultural: Cultura Romana 
Periodo: Tardoantiguo
Histórico: Desde el año 1801 se conocía la existencia de un pavimento-mosaico de origen romano. 
En este yacimiento se han localizado restos de una villa romana, de la que se conservan entre otros, pavimentos, mosaicos con figuras humanas y de animales y columnas de mármol. Las excavaciones de los años 1984 y 1985 pusieron al descubierto los restos de una villa de peristilo. El corredor del peristilo estaba pavimentado con mosaicos y opus signinum y en torno a él se abrían varias estancias.
Cinco de las habitaciones excavadas tenían suelos de opus signinum y dos estaban pavimentadas con mosaicos con una cronología 
que apunta hacia el siglo IV. La mayoría de las habitaciones presentan restos de estuco pintado y éste es también un material abundante en la excavación. En una de las estancias se encontró una gran mancha de cenizas con abundantes materiales metálicos. Este hallazgo ha servido para hablar de un espacio de uso industrial en la villa (García y Serrano, 1996: 16-17 y 38; Regueras y Pérez, 1997: 41), aunque lo más probable, en nuestra opinión, es que este nivel corresponda a la fase en que la villa ha perdido ya su función de residencia señorial y está siendo utilizada para otras actividades (Ariño, 2006: 323).
Coordenadas: 
-5.78424900 E 
40.90835100 N