RABAÇALVillaDescripción: Se encuentra a 12 km. al sur de Conímbriga, en Penela, Distrito de Coimbra.
Cronología: La cronología de la villa se basa en el estudio de la colección de monedas de decenas descubiertas, que datan de varios períodos del siglo IV d.C. (Persona et al., 1993: 1).
Contexto Cultural: Cultura Romana Periodo: Tardoantiguo
Histórico: La villa romana de Rabaçal toma su nombre de la ciudad actual, en ausencia de testimonio epigráfico o textual. Era una parte integral del territorio de la antigua civitas, a lo largo de la calzada romana que unía Olisipo y Bracara Augusta. Fuente literaria: “Tanto el Emperador Juliano (354-360, César; 360-363 Augusto) como el Obispo Potamio de Lisboa, su contemporáneo, se refieren en texto al término Villa… El juego de las ocho diferencias encontrado en la comparación realizado en el tratamiento del mismo motivo en “filigrana”, de estilo oriental, exhibido en las molduras de los mosaico de las Estaciones del año del Otoño y del Invierno, junto a la rica flora aquí representada, es una señal de rigor, apuro técnico y versatilidad, propio de una escuela, y de un testimonio de fantasía de un verdadero maestro mosaicista. A la luz de los recientes descubrimientos realizados en Portugal a lo largo de las últimas décadas, el siglo IV en Lusitania no podrá ser considerado como un periodo de decadencia o de estancamiento…” (Pessoa, 2011).Coordenadas: -8.44966900 E 40.02340600 N
Cronología: La cronología de la villa se basa en el estudio de la colección de monedas de decenas descubiertas, que datan de varios períodos del siglo IV d.C. (Persona et al., 1993: 1).
Contexto Cultural: Cultura Romana
Histórico: La villa romana de Rabaçal toma su nombre de la ciudad actual, en ausencia de testimonio epigráfico o textual. Era una parte integral del territorio de la antigua civitas, a lo largo de la calzada romana que unía Olisipo y Bracara Augusta.
Planta de la villa romana de Rabaçal.