Mosaico Nº 9 (La Sevillana)

Lugar/Procedencia: Villa La Sevillana (Esparragosa de Lares) 
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si 
Decoración: Geométrica
Posición: Pavimento
Lugar: Habitación 9 
Colores: Policromía. Blanco, negro, azul oscuro, azul claro, marrón, gris y rojo.
Dimensión mosaico: 5,40 m. de longitud x 2,50 m. de anchura.
Dimensión de tesela: 1 cm. x 1 cm. a 1,5 cm. x 1,5 cm. en las teselas de arcilla, que marcan la aproximación del pavimento a los muros.
Descripción: Como el mosaico nº 1, lo hemos dividido en dos sectores, atendiendo a dos razones: en primer lugar, 
por la distinta composición y disposición de los motivos geométricos que en ellos aparecen. Y en segundo lugar, por la presencia de un escalón o rodada cubierto de mosaico, que une ambos sectores, dispuestos a distinta altura (fenómeno que se repite en varios de nuestros mosaicos). (Aguilar, 1994: 290-291).
Materia/Soporte: Canto rodado y arcilla. Teselas.
Iconografía: 
- SECTOR A
Medida: 1,60 m. de longitud por 2,20 m. de anchura. Como en otros mosaicos de “La Sevillana”, una banda de teselas rojas de arcilla aparece colocada en la aproximación del pavimento al muro, excepto en la línea sur, donde ha desaparecido. El fondo del mosaico de color claro, aparece ocupado en su línea norte por pequeños cuadrados de borde dentado en rojo. La alfombra está enmarcada por dos líneas de teselas realizadas con dos hileras en azul oscuro. En el campo, un motivo que se repite: cuadrados en cuyo interior encontramos nudos de Salomón, dentro de una retícula de líneas horizontales y verticales que al cruzarse conforman cuadrados más grandes. 
El escalón o rodada que sirve de unión entre ambos sectores del mosaico, tiene una longitud de 1,90 m. x 0,20 m. de anchura. Está ocupada por un motivo geométrico a base de ángulos realizados con una línea de teselas en rojo, azul, blanco, a izquierda. Se prolonga 1,50 m. para encontrarse con el mismo motivo, esta vez a la derecha (Aguilar, 1994: 291). 
- SECTOR B
Medida: 3,60 m. de longitud por 2,50 m. de anchura. Como en el sector A, la aproximación a los muros del mosaico, está ocupada por una banda de teselas rojas de arcilla. El ángulo suroeste del mismo aparece rebajado por la existencia de un pocete semicircular. El fondo de color claro, está salpicado de pequeños cuadrados de borde dentado en rojo. Estos pequeños cuadrados toman forma semicircular, más o menos regular al aproximarse al rebaje. La alfombra aparece enmarcada por dos líneas realizadas por dos hileras de teselas azul oscuro; la exterior toma forma semicircular adaptándose al rebaje. En el interior del campo, un esquema compositivo que consiste en una red de círculos de 45 cm. de  diámetro, unidos por pequeñas crucetas o una o dos teselas. Como consecuencia de este alineamiento, se definen interespacios de forma ligeramente octogonal con cuatro de sus lados curvos. Una línea de círculos aparece rellena de cable y otra de meandros partidos. 
En el centro de estos círculos aparece rellena de cable y otra de meandros partidos. En el centro de esto círculos se inscriben otros más pequeños, en cuyo interior alternan, cruces de malta con cruz inscrita o dos pequeños círculos concéntricos en azul y rojo. De la misma manera, en los interespacios que toman forma octogonal aparecen cuadrados de lados cóncavos que contienen dentículos o cruces de malta de borde dentado con cruz inscrita. Esta red de círculos finaliza en la línea este con cuatro semicírculos, en cuyo interior encontramos otro más pequeño con taqueado interior. La composición se completa con triángulos realizados con una hilera de teselas azules. Finalmente en su línea este, adosado a este esquema, compositivo, una banda de 2,10 m. de longitud x 0,15 m. de ancho con taqueado en su interior (Aguilar, 1994: 291-292).
Epigrafía: No.
Cronología: s. IV d.C. (Aguilar, 1994: 291-292).
Clasificación Iconclass: 48A981 ornament ~ geometric motifs
Tesauro AAT: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Estilos y Periodos (F.FL) 
Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Atributos y Propiedades (D.DC)
Tesauro TAA: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 
Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597
Tema: Geometría
Iconos:
alfombra 
ángulo 
banda 
cable
círculo 
círculo concéntrico 
cóncavo 
cruz
cruz de Malta 
cruz inscrita 
cuadrado 
dentado
dentículo 
figura geométrica 
línea horizontal 
línea vertical
meandro dividido 
nudo de Salomón 
octógono 
pocete semicircular
retícula 
semicírculo 
taqueado 
triángulo
umbral


Bibliografía:
Aguilar Sáenz, A. (1994) “Los mosaicos de la villa romana de “La Sevillana””, Revista de estudios extremeños, 50(2), pp. 290-292. Disponible en: