Mosaico Nº 1 (La Sevillana)

Lugar/Procedencia: Villa La Sevillana (Esparragosa de Lares) 
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si 
Decoración: Geométrica
Posición: Pavimento
Lugar: Triclinium 
Colores: Policromía. Blanco, negro, azul oscuro, azul claro, rojo, amarillo y ocre.
Dimensión mosaico: 5,60 m. de longitud x 3,80 m. de anchura.
Dimensión de tesela: 1 cm. x 1 cm., salvo en el espacio próximo al muro del sector A donde son de 1,5 cm. x 1,5 cm.
Descripción: Es el mosaico de la habitación núm. 1. Apareció situado en el ala este de la pars urbana y sudeste del patio, 
cerca del arranque del ábside ese de la gran dependencia doble-absidiada. Hemos dividido el mosaico en dos sectores, teniendo en cuenta los motivos geométricos diferentes y un desnivel de 10 cm. existente entre los sectores A y B, salvado por un peldaño cubierto de mosaico. Desde el sector B, se accedía gracias a un segundo peldaño a un tercer mosaico situado más al sur, que había desaparecido por completo (Aguilar, 1994: 286).
Materia/Soporte: Caliza, cantos rodados, arcilla y algunas de mármol. Teselas.
Iconografía: 
- SECTOR A 
Alfombra enmarcada por un fondo de teselas de arcilla roja, muy irregulares. Marcan la aproximación del mosaico a los muros. Observamos regularidad en la composición y disposición de los motivos geométricos. 
La composición está formada por cuadrados a cuyo alrededor se disponen hexágonos, dando como resultado una forma octogonal. En el centro de los cuadrados se inscriben otros más pequeños, en torno al que se forma otro cuadrado y cuatro rectángulos, mediante una línea de teselas. 
En el interior de los hexágonos, aparecen figuras geométricas realizadas mediante una línea de teselas. 
En la línea norte y este de la alfombra aparecen triángulos vértices a base, unas veces con fondo blanco y otras con fondo gris. El sector A y B, están divididos por dos franjas. En la primera observamos como motivo central, un círculo de 21 cm. de diámetro con una cruz de malta en el centro, que a su vez contiene otra cruz. 
A sus dos lados, motivos vegetales entre los que aparecen pequeñas crucetas en blanco. 
En la segunda franja nos encontramos con taqueado interior (Aguilar, 1994: 286). 
- SECTOR B
Fondo blanco salpicado de cruces de malta de borde escalonado, en su línea norte y oeste; en su línea oriental, 
aparecen pequeños cuadrados de borde dentado. La alfombra aparece enmarcada por una línea con taqueado interior y un filete blanco por dos de sus lados. En el interior del campo observamos un mismo motivo que se repite en toda su extensión: cuadrados orlados de cable de dos cuerdas, conteniendo cruces de malta de borde dentado con cruz inscrita en azul. Fechado en el siglo IV d.C. (Aguilar, 1994: 286).
Epigrafía: No.
Cronología: s. IV d.C.
Clasificación Iconclass: 48A981 ornament ~ geometric motifs
Tesauro AAT: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Estilos y Periodos (F.FL) 
Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Atributos y Propiedades (D.DC)
Tesauro TAA: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 
Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597
Observaciones: Mosaico de la pars urbana (o vivienda del dominus).
Tema: Geometría
Icono: figura geométrica


Bibliografía:
Aguilar Sáenz, A. (1994) “Los mosaicos de la villa romana de “La Sevillana””, Revista de estudios extremeños, 50(2), p. 286. 
Disponible en: