Mosaico geométrico de la Habitación Nº 1 (Puente de la Olmilla)
Lugar/Procedencia: Villa de Puente de la Olmilla (Albaladejo) Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si Decoración: Geométrica
Posición: Pavimento Estado de conservación: Regular
Lugar: Cubícula Colores: Policromía.
Dimensión mosaico: 7,40 m. x 4,60 m.
Dimensión de tesela: 1,5 cm. de lado por término medio, y de alrededor de 2 cm.
Descripción: La habitación nº 1 sería probablemente un cubiculum con dos entradas, una lateral y otra por el llamado pasillo.
Materia/Soporte: Teselas (las rojas son de ladrillo). Piedras de la región.
Histórico: Los trabajos realizados durante la campaña 1974 pusieron al descubierto dos habitaciones o ambientes a los que llamamos 1 y 2, puestos en comunicación por otro más estrecho al que llamamos pasillo, estando pavimentada con mosaicos de tipo geométrico bien conservados en toda la zona excavada, a excepción de algunos fallos de época y junto a la pared de la zona sur de la habitación nº 1, donde el mosaico se hallaba muy destruido por los arados.Iconografía: La composición de los mosaicos, muy barroca, presenta un gran tapiz con círculos de trenzas entrelazados enmarcados, por una franja de esvásticas en blanco y negro, alternadas con cuadrados que encierran motivos polícromos. Un tapiz adosado más pequeño queda separado del principal por un damero de colores. La composición de tapices yuxtapuestos están rodeados por una franja de teselas, más o menos cuadradas, rojas (ladrillo), de 1,5 a 2 cm. de lado, dispuestas de un modo un tanto irregular. El primer tapiz, más estrecho, está casi destruido por los arados, componiéndose de una franja de eslabones contiguos de color rojo, verde y ocre sobre fondo negro, atravesados por dos cintas de los mismos colores, y que en los ángulos de la composición se convierten en cuadrados blancos que encierran una flor geométrica en cruz. La descuidada ejecución de uno de sus lados podría señalar una reconstrucción posterior. El interior del tapiz se rellena con rombos secantes polícromos, delimitados por líneas de teselas negras que determinan rombos regulares blancos decorados con una flor policroma en cruz, y paralelogramos polícromos determinando rectángulos, cuyo motivo interior se ha perdido en casi todos los casos, aunque aún se puede apreciar un nudo de tres bucles polícromo sobre fondo negro en uno de ellos. Los cuatro ángulos del tapiz quedan rellenos por triángulos regulares polícromos. En toda la composición las figuras quedan delimitadas por dos o tres filas de teselas blancas y una o dos negras que perfilan el dibujo. El tapiz principal está en buen estado de conservación. La composición principal queda enmarcada por un meandro de esvásticas y cuadrados en negro sobre fondo blanco. Los cuadrados encierran diversos motivos: junto al muro sudeste, una flor cuadrifolia en rojo y ocre; un nudo entrelazado de ocho bucles en rojo, ocre y verde; una flor geométrica en blanco, verde y ocre, inscrita en un cuadrado lobulado rojo. En este lugar el meandro queda interrumpido al llegar a la puerta situada en este muro, donde las teselas rojas de la banda de enlace llegan hasta el borde del motivo central.Epigrafía: No.
Cronología: La Villa romana Puente de la Olmilla (villa rústica tardoimperial del s. IV) debe su nombre a la abundancia de olmos en el entorno.
Clasificación Iconclass: 48A981 ornament ~ geometric motifs
Tesauro AAT: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Estilos y Periodos (F.FL) Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Atributos y Propiedades (D.DC)
Tesauro TAA: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597
Observaciones: Muy deteriorado.
Tema: Geometría
Iconos:
ángulo banda barroquizante bucle
cinta círculo círculo entrelazadocruz
cuadrado damero entrelazado esvástica
figura geométrica flor flor cuadrifolia flor geométrica
franja lóbulo meandro de esvástica nudo
paralelogramo rectángulo rombo rombo secante
tapiz tapiz yuxtapuesto trenza triángulo
triángulo regular
Bibliografía:
Puig Ochoa, M.R., Montanya Maluquer, R. (1975) Mosaicos de la villa romana de Puente de la Olmilla (Albadalejo, Ciudad Real). pp. 133-143. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/viewFile/164910/242418 [Consultado 08-10-2014].
Conservado: Si
Posición: Pavimento
Lugar: Cubícula
Dimensión mosaico: 7,40 m. x 4,60 m.
Dimensión de tesela: 1,5 cm. de lado por término medio, y de alrededor de 2 cm.
Descripción: La habitación nº 1 sería probablemente un cubiculum con dos entradas, una lateral y otra por el llamado pasillo.
Materia/Soporte: Teselas (las rojas son de ladrillo). Piedras de la región.
Histórico: Los trabajos realizados durante la campaña 1974 pusieron al descubierto dos habitaciones o ambientes a los que llamamos 1 y 2, puestos en comunicación por otro más estrecho al que llamamos pasillo, estando pavimentada con mosaicos de tipo geométrico bien conservados en toda la zona excavada, a excepción de algunos fallos de época y junto a la pared de la zona sur de la habitación nº 1, donde el mosaico se hallaba muy destruido por los arados.
Cronología: La Villa romana Puente de la Olmilla (villa rústica tardoimperial del s. IV) debe su nombre a la abundancia de olmos en el entorno.
Clasificación Iconclass: 48A981 ornament ~ geometric motifs
Tesauro AAT:
Tesauro TAA:
Observaciones: Muy deteriorado.
Tema: Geometría
Iconos:
ángulo
cinta
cuadrado
figura geométrica
franja
paralelogramo
tapiz
triángulo regular
Bibliografía:
Puig Ochoa, M.R., Montanya Maluquer, R. (1975) Mosaicos de la villa romana de Puente de la Olmilla (Albadalejo, Ciudad Real). pp. 133-143. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/viewFile/164910/242418 [Consultado 08-10-2014].
Mosaico con decoración geométrica (Puente de la Olmilla, Albaladejo).