Mosaico del rapto de Hylas (Los Villares, Quintana del Marco)

Lugar/Procedencia: Villa de Quintana del Marco (yacimiento de Los Villares) 
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si 
Decoración: Figurativa
Posición: Pavimento 
Estado de conservación: Malo
Colores: Policromía.
Descripción: Representa un tema mitológico: el episodio del rapto de Hylas.
Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: Este tema mitológico representa a Hylas, hijo de Tiodamante, muerto por Heracles en su lucha contra los dríopes. El héroe se prendó de la belleza del joven Hylas y se lo llevó en su expedición de los Argonautas. En una escala efectuada en Misia, 
Hylas fue el encargado de buscar agua en una fuente del bosque. Las ninfas se prendaron de su belleza y lo atrajeron hacia sí para conferirle la inmortalidad. El modelo iconográfico de Hylas, con una rodilla flexionada en medio de un paisaje, llevando la jarra en una mano y la lanza o jabalina en la otra, asido de manera más o menos violenta por las ninfas, que en la mayoría de los casos aparecen sentadas como en Quintana del Marco, tiene paralelos inmediatos en mosaicos romano del N. de África. El grupo de Hylas y las Ninfas formado una imagen de líneas diagonales dentro de la composición centrada del cuadro, puede compararse al de Aquiles sujetado por cuatro jóvenes en el mosaico de La Olmeda (Palencia), de fines del s. IV o comienzos del V (Palol y Cortés, 1974, fig. 12). La postura de la ninfa de la izquierda de Hylas sigue un esquema muy próximo al que presenta la nereida sentada a la izquierda del Océanos de Dueñas. 
Estas concomitancias revelan unos contactos, seguramente a través de cartones, que ayudan a establece la cronología del pavimento leonés en las mismas fechas (Blázquez, López, Mañanes y Fernández, 1993: 35).
Epigrafía: No.
Cronología: La villa se desarrolla cronológicamente en el Bajo Imperio Romano, momento al que pertenecen los mosaicos encontrados.
Clasificación Iconclass: 3 Human Being, Man in General 41C652 vegetables 9 Classical Mythology and Ancient History (Mitología Clásica) 94A331 Hylas abducted by the nymphs whilst fetching water
Tesauro AAT: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: --
Estilos y Periodos (F.FL) Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300056499 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO
JERÁRQUICO: -- Conceptos Asociados (B.BM) Mitología. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300055985 TIPO DE ELEMENTO:
Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Conceptos Asociados (B.BM) Material vegetal. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300124117
TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Materiales (M.MT) Batalla. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300185692
TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Eventos (K.KM) Natura. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300179372 TIPO
DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Conceptos Asociados (B.BM)
Tesauro TAA: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN TAA: 16350 
Mitología. IDENTIFICADOR EN TAA: 16171 
Material vegetal. IDENTIFICADOR EN TAA: 24867 
Batalla. IDENTIFICADOR EN TAA: 30172
Natura. IDENTIFICADOR EN TAA: 16152
Observaciones: Ubicación: Museo Arqueológico Provincial de León.
Temas: 
Figura humana 
Lucha 
Mitología 
Naturaleza 
Vegetal
Iconos:
árbol 
Argonauta 
belleza 
desnudo
dríope 
figura femenina 
figura humana 
figura masculina
fuente 
héroe 
hoja 
Hylas
inmortalidad 
jabalina 
jarra 
joven
lanza 
mito 
naturaleza 
ninfa
Rapto de Hylas 
semidesnudo 
Tiodamante 
vegetal

Bibliografía:
Blázquez, J.M., López Monteagudo, G., Mañanes, T. y Fernández Ochoa, C. (1993) Mosaicos romanos de León y Asturias. 
Corpus de Mosaicos de España. X. Madrid : CSIC, p. 35.

Mosaico del rapto de Hylas por las Ninfas (Quintana del Marco, León)
Mosaico del rapto de Hylas por las Ninfas (Quintana del Marco, León).