Mosaico del calendario agrícola (Fortunatus)
Lugar/Procedencia: Villa de Fortunatus (Fraga) Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si Decoración: Figurativa
Posición: Pavimento Estado de conservación: Muy bueno
Colores: Policromía.
Descripción: Se trata de dos mosaicos del calendario agrícola. La estructura de la villa se compone de un amplio peristilo porticado con el pavimento cubierto de mosaicos. Dentro del jardín, junto al ala norte, existe una fuente de forma alargada con pequeños ábsides en sus lados menores. Las diferentes estancias rodean el peristilo y muchas de ellas se abren a él (Mezquíriz, 2009: 256).Materia/Soporte: Teselas.
Histórico: El estudio de J. Galiay es interesante para el análisis de los mosaicos, pero la publicación fundamental para la comprensión del contexto arqueológico es la realizada por Serra Rafols (Mezquíriz, 2009: 256).Iconografía: El caballo evoca los juegos y el cardo comestible como símbolos de septiembre, y el oso y el madroño, evocan la naturaleza como símbolos de noviembre. Epigrafía: No.
Cronología: R. Puertas realizó en 1970 trabajos de planimetría y excavación relativos a la basílica cristiana, dotada de baptisterio posiblemente en el siglo V d.C. (Mezquíriz, 2009: 256).
Clasificación Iconclass: 23U1 calendar, almanac 25F animals 41C652 vegetables 47I1 agriculture 48A98783 floral interlace ~ ornament
Tesauro AAT: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Estilos y Periodos (F.FL) Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300056499 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Conceptos Asociados (B.BM) Material vegetal. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300124117 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Materiales (M.MT) Agricultura. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300054463 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Disciplinas (K.KD) Fauna. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300310150 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Desconocido -- Flora. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300310152 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Desconocido -- Natura. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300179372 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Conceptos Asociados (B.BM)
Tesauro TAA: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN TAA: 16350 Material vegetal. IDENTIFICADOR EN TAA: 24867 Agricultura. IDENTIFICADOR EN TAA: 30633 Fauna. IDENTIFICADOR EN TAA: 33018 Flora. IDENTIFICADOR EN TAA: 33019 Natura. IDENTIFICADOR EN TAA: 16152
Observaciones: Ubicación: Museo Provincial de Zaragoza.
Temas:
Agrícola Fauna Flora Naturaleza Vegetal
Iconos:
animal árbol caballo calendario agrícola
cardo cuadrado cuadrado concéntrico emblema
fauna juego madroño noviembre
oso septiembre símbolo vegetal
Bibliografía:
Mezquíriz Irujo, M.A. (2009) “Las villae tardorromanas en el Valle del Ebro”, Trabajos de Arqueología Navarra (TAN), 21, p. 256. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3126835.pdf [Consultado 08-06-2016].
Conservado: Si
Posición: Pavimento
Colores: Policromía.
Descripción: Se trata de dos mosaicos del calendario agrícola. La estructura de la villa se compone de un amplio peristilo porticado con el pavimento cubierto de mosaicos. Dentro del jardín, junto al ala norte, existe una fuente de forma alargada con pequeños ábsides en sus lados menores. Las diferentes estancias rodean el peristilo y muchas de ellas se abren a él (Mezquíriz, 2009: 256).
Histórico: El estudio de J. Galiay es interesante para el análisis de los mosaicos, pero la publicación fundamental para la comprensión del contexto arqueológico es la realizada por Serra Rafols (Mezquíriz, 2009: 256).
Cronología: R. Puertas realizó en 1970 trabajos de planimetría y excavación relativos a la basílica cristiana, dotada de baptisterio posiblemente en el siglo V d.C. (Mezquíriz, 2009: 256).
Clasificación Iconclass: 23U1 calendar, almanac 25F animals 41C652 vegetables 47I1 agriculture 48A98783 floral interlace ~ ornament
Tesauro AAT:
Tesauro TAA:
Observaciones: Ubicación: Museo Provincial de Zaragoza.
Temas:
Agrícola
Iconos:
animal
cardo
fauna
oso
Bibliografía:
Mezquíriz Irujo, M.A. (2009) “Las villae tardorromanas en el Valle del Ebro”, Trabajos de Arqueología Navarra (TAN), 21, p. 256. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3126835.pdf
Detalle de caballo. Mosaico del Calendario agrícola (Fortunatus, Fraga).
Detalle del oso y el madroño. Mosaico del Calendario agrícola (Fortunatus, Fraga).