Mosaico de rosetas de cuatro pétalos y ajedrezado (Fuente de las Piedras)
Lugar/Procedencia: Villa de Fuente de las Piedras (Cabra) Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si Decoración: Geométrica
Posición: Pavimento
Lugar: Habitación Colores: Bicromía. Negro y blanco.
Descripción: Motivos geométricos: rosetas y ajedrezado.
Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: En el umbral de la habitación hay un motivo decorativo que es un rombo en negro, con el interior en rojo, y con las esquinas terminadas en semicírculos. El tema decorativo de las rosetas de cuatro pétalos es muy frecuente, según se dijo ya. A los ejemplares citados cabe añadir los mosaicos de Montacher, datados en el ¿siglo III? (Darmon y Lavagne, op. cit., 73 ss., láms. LI, 3; LII, 1); y de Rielves (Fernández, op. cit., 224 ss., figs. 20-21). Para el ajedrezado en blanco y negro, cf. Becatti, op. cit., IV, 35, láms. XXXIV 187, finales del siglo III o comienzos del siguiente; 224, XXXV, en torno al 130; 181 LVII, del siglo IV; Parlaska, op. cit., 51, 1, de Tréveris. Sobre el tema del ajedrezado, cf. Ovadiah, op. cit., 129 ss. El tema del ajedrezado tiene paralelos en Hispania en mosaicos emeritenses de la Casa del Anfiteatro (Blanco, Mosaicos romanos de Mérida, 43, láms. 68-69, del siglo III) y del Mitreo (24, lám. 48), fechados a finales del siglo II (citados en Blázquez, 1981: 49-50, fig. 17).Epigrafía: No.
Cronología: Comienzos del siglo III.
Clasificación Iconclass: 43C521(+0) chess (+ variant) 48A981 ornament ~ geometric motifs 48A98341 rosette ~ ornament
Tesauro AAT: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Estilos y Periodos (F.FL) Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Atributos y Propiedades (D.DC)
Tesauro TAA: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597
Tema: Geometría
Iconos:
ajedrezado figura geométrica rombo roseta
roseta de cuatro pétalos semicírculo umbral
Bibliografía:
Blázquez, J.M. (1981) Mosaicos romano de Córdoba, Jaén y Málaga. Corpus de Mosaicos de España. III. Madrid: CSIC, pp. 49-50, fig. 17.
Conservado: Si
Posición: Pavimento
Lugar: Habitación
Descripción: Motivos geométricos: rosetas y ajedrezado.
Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: En el umbral de la habitación hay un motivo decorativo que es un rombo en negro, con el interior en rojo, y con las esquinas terminadas en semicírculos. El tema decorativo de las rosetas de cuatro pétalos es muy frecuente, según se dijo ya. A los ejemplares citados cabe añadir los mosaicos de Montacher, datados en el ¿siglo III? (Darmon y Lavagne, op. cit., 73 ss., láms. LI, 3; LII, 1); y de Rielves (Fernández, op. cit., 224 ss., figs. 20-21). Para el ajedrezado en blanco y negro, cf. Becatti, op. cit., IV, 35, láms. XXXIV 187, finales del siglo III o comienzos del siguiente; 224, XXXV, en torno al 130; 181 LVII, del siglo IV; Parlaska, op. cit., 51, 1, de Tréveris. Sobre el tema del ajedrezado, cf. Ovadiah, op. cit., 129 ss. El tema del ajedrezado tiene paralelos en Hispania en mosaicos emeritenses de la Casa del Anfiteatro (Blanco, Mosaicos romanos de Mérida, 43, láms. 68-69, del siglo III) y del Mitreo (24, lám. 48), fechados a finales del siglo II (citados en Blázquez, 1981: 49-50, fig. 17).
Cronología: Comienzos del siglo III.
Clasificación Iconclass: 43C521(+0) chess (+ variant) 48A981 ornament ~ geometric motifs 48A98341 rosette ~ ornament
Tesauro AAT:
Tesauro TAA:
Tema: Geometría
Iconos:
ajedrezado
roseta de cuatro pétalos
Blázquez, J.M. (1981) Mosaicos romano de Córdoba, Jaén y Málaga. Corpus de Mosaicos de España. III. Madrid: CSIC, pp. 49-50, fig. 17.