Mosaico de los Guerreros (Rielves)

Lugar/Procedencia: Villa de Rielves (El Solado) 
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: No 
Decoración: Figurativa
Posición: Pavimento
Lugar: Habitación 
Colores: Policromía.
Descripción: En la habitación ubicada al norte del patio, la más grande de la villa, se encontró el famoso “mosaico de los guerreros” 
(Lot y Ruiz, 2004: 239). Sostiene el mosaico mas importante, el de los guerreros, situados entre dos emblemas compuestos por teselas vidriadas (Lot y Ruiz, 2004: 242). El resto de pavimentos de la Sala K se recubre con sistemas geométricos, de octógonos, círculos secantes y marcos de meandros (Lot y Ruiz, 2004: 242-243).
Materia/Soporte: Teselas vidriadas.
Iconografía: “Los guerreros”, formados por dos parejas de figuras en actitudes diferentes, la lucha y la parada. Para Arnal eran  soldados romanos, pero corresponden a gladiadores. Prueba de ello, es el subligaculum, protector del bajo vientre, botones que les adornan los hombros, el Galea con cimera rematada en penacho para cubrir la cabeza, es de muy similar correspondencia entre las escenas del teatro (Lot y Ruiz, 2004: 243).
Epigrafía: No.
Cronología: Se ubica en la villa tardorromana de Rielves.
Clasificación Iconclass: 3 Human Being, Man in General 94F42 heroic deeds of Diomedes ~ Trojan war 94F424 Diomedes and Glaucus exchange arms (Iliad VI) 95A(DIOMEDES)4 Diomedes - aggressive, unfriendly activities and relationships
Tesauro AAT: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Estilos y Periodos (F.FL) 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300056499 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Conceptos Asociados (B.BM) 
Batalla. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300185692 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Eventos (K.KM)
Tesauro TAA: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN TAA: 16350 
Batalla. IDENTIFICADOR EN TAA: 30172
Observaciones: Ubicado en la SALA K. Probablemente el dibujo sea una reinterpretación de los modelos tomados en el s. XVIII.
Temas:
Figura humana 
Lucha
Iconos:
botón 
cimera 
emblema 
figura humana
figura masculina 
galea 
gladiador 
guerrero
lucha 
pareja 
penacho 
protector
subligaculum

Bibliografía:
Lot García, R. y Ruiz Sánchez, A. (2004) “Aproximación al estudio de las villas romanas en España. Las villas de Albacete, Ciudad Real 
y Toledo”, ARSE, 38, pp. 242-243. Disponible en:

Mosaico de los Guerreros (Rielves, El Solado)
Mosaico de los Guerreros (Rielves, El Solado). 
Fuente: Lot García, R. y Ruiz Sánchez, A. (2004) “Aproximación al estudio de las villas romanas en España. Las villas de Albacete, Ciudad Real y Toledo”, ARSE, 38, p. 244.