Mosaico de las Musas (Torre de Palma)

Lugar/Procedencia: Villa de Torre de Palma (Monforte) 
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si 
Decoración: Figurativa
Posición: Pavimento 
Estado de conservación: Regular
Colores: Policromía. Predominio de colores cálidos.
Descripción: El ambiente campestre no descuidaba la dimensión erudita del alimento espiritual.
Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: Mitología. Bellísimo elemento que representa a las nueve musas con sus respectivos atributos.
Epigrafía: En la base del cuadro hay una leyenda que dice: 
SCO [pa a]SPRA TESSELAM LEDERE NOLI. VTERI F[elix] 
Se podría traducir como: 
No eches a perder el mosaico con una escoba áspera. Felicidades” (Fabião, 2006: 105).
Cronología: La villa estuvo habitada desde el s. I hasta el s. IV.
Clasificación Iconclass: 3 Human Being, Man in General 49L8 inscription 9 Classical Mythology and Ancient History (Mitología Clásica) 92D4(+5) (story of the) Muses; 'Muse' (Ripa) (+ non-aggressive, friendly or neutral activities and relationships) 
Tesauro AAT: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Estilos y Periodos (F.FL) 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300056499 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Conceptos Asociados (B.BM) 
Mitología. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300055985 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Conceptos Asociados (B.BM) 
Inscripción. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300028702 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- -- Formas de Información (V.VW)
Tesauro TAA: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN TAA: 16350 
Mitología. IDENTIFICADOR EN TAA: 16171 
Inscripción. IDENTIFICADOR EN TAA: 1842
Temas:
Epigrafía 
Figura humana 
Mitología
Iconos:
adorno 
cenefa 
figura femenina 
figura humana
inscripción 
instrumento 
letrero 
lira
mito 
movimiento 
mujer 
musa
orla 
rectángulo 
SCO [pa a] SPRA TESSELAM LEDERE NOLI. VTERI F[eli 
sogueado
trenza de tres cabos 
trenzado 
túnica

Bibliografía:
Fabião, C. (2006) A herança romana em Portugal. Ctt. correios de Portugal, p. 105.