Mosaico de la Caza del jabalí (Las Tiendas)

Lugar/Procedencia: Villa de Las Tiendas (El Hinojal) 
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si 
Decoración: Figurativa
Posición: Pavimento 
Estado de conservación: Bueno
Lugar: Oecus 
Técnica: Opus Tessellatum 
Colores: Policromía.
Dimensión mosaico: Alto: 10,8 m. Ancho: 8,5 m.
Descripción: En este mosaico se representa al señor de la villa dando caza a un jabalí, acción muy usual dentro de los momentos de ocio.
Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: Claramente identificado con la vida cotidiana que se desenvolvía en torno a la villa, donde en un cuadro central aparece 
un cazador, probablemente una representación del propio dominus de la villa, que viste túnica bordada y clámide y calza fasciae crurales, en el momento de asestar con su venabulum un golpe mortal a un jabalí. La escena es conocida y se repite en numerosos pavimentos de «aire africano». En torno a ella se sitúa la representación de las cuatro Estaciones. Este pavimento se relaciona claramente con el excepcional mosaico de la calle Holguín de Mérida, hasta el punto de que ambos parecen salidos de un mismo taller: la manera de tratar el fondo con imbricaciones de escamas, la representación de la común vestimenta que ambos cazadores ostentan, el tipo físico, la forma de dibujar el paisaje... todo ello aboga por la consideración de que se trata de un mismo taller (Álvarez y Nogales, 1992-1993: 278). 
En el cuadro central: Jabalí. 
En la orla: Viranus, Aestas, Autumnus, Hibernus. En el cuadro central: Cazador. Apoyado en su pierna izquierda asesta con el venabulum el golpe mortal a  un jabalí. Viste túnica corta ceñida al cuerpo con un cinto que monta sobre el kolpos. Con las dos manos sujeta el arma. Calza fasciae crurales.
Epigrafía: En la orla se pueden leer los nombres de las estaciones del año: Viranus, Aestas, Autumnus, Hibernus.
Cronología: Mediados del s. IV d.C.
Clasificación Iconclass: 25F animals 3 Human Being, Man in General 41C652 vegetables 43C111241 stag-hunting 43C111243 boar-hunting 49L8 inscription 9 Classical Mythology and Ancient History (Mitología Clásica)
Tesauro AAT: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Estilos y Periodos (F.FL) 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300056499 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Conceptos Asociados (B.BM) 
Mitología. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300055985 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Conceptos Asociados (B.BM) 
Caza. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300239666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Actividades Físicas y Mentales (K.KQ) 
Material vegetal. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300124117 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Materiales (M.MT) 
Inscripción. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300028702 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- -- Formas de Información (V.VW) 
Especie silvestre (salvaje) IDENTIFICADOR EN GETTY: 300249500 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Desconocido -- 
Batalla. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300185692 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Eventos (K.KM) 
Natura. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300179372 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Conceptos Asociados (B.BM)
Tesauro TAA: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN TAA: 16350 
Mitología. IDENTIFICADOR EN TAA: 16171 
Caza. IDENTIFICADOR EN TAA: 11426 
Material vegetal. IDENTIFICADOR EN TAA: 24867
Inscripción. IDENTIFICADOR EN TAA: 1842 
Especie silvestre (fauna salvaje) IDENTIFICADOR EN TAA: 32584 
Batalla. IDENTIFICADOR EN TAA: 30172 
Natura. IDENTIFICADOR EN TAA: 16152
Observaciones: Inventario CE27922 Ubicación: M.N.A.R. (Museo Nacional de Arte Romano). Mérida, Badajoz.
Temas:
Cacería 
Epigrafía 
Fauna 
Figura humana 
Lucha 
Mitología 
Naturaleza 
Vegetal
Iconos:
Aestas 
animal 
árbol 
arma
Autumnus 
cacería 
caza 
cazador
cinturón 
clámide 
Cuatro Estaciones 
estación del año
fasciae crurales 
fauna 
figura humana 
figura masculina
Hibernus 
inscripción 
jabalí 
kolpos
lucha 
mito 
muerte 
naturaleza
sogueado 
trenza de dos cabos 
trenzado 
túnica
vegetal 
venabulum 
Veranius

Bibliografía:
Álvarez Martínez, J.M. y Nogales Basarrate, T. (1992-1993) “Algunas consideraciones sobre la decoración de villae 
del territorium emeritense: musivaria y escultura”, Studia historica. Historia antigua, 10-11, p. 278. 
[Consultado 20-10-2014].

  • Detalle del mosaico de la Caza del jabalí (Las Tiendas, El Hinojal)
  • Mosaico de la Caza del jabalí (Las Tiendas, El Hinojal)
Detalle del mosaico de la Caza del jabalí (Las Tiendas, El Hinojal). 
Rafael dP. Iberia-Hispania. 
Mosaico de la Caza del jabalí (Las Tiendas, El Hinojal). 
Rafael dP. Iberia-Hispania.