Mosaico con octógonos grandes (Las Torres)
Lugar/Procedencia: Villa de Las Torres (San Pedro de Alcántara, Estepona)
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si Decoración: Geométrica
Posición: Pavimento
Colores: Bicromía. negro y blanco.
Descripción: Motivos geométricos: octógonos grandes.
Materia/Soporte: Teselas.
Histórico: En 1929, Pérez de Barrada, de forma más sistemática, llevó a cabo labores de investigación que publicó parcialmente, constatando la existencia de estructuras de habitación de época romana de entre finales del s. II y principios del III.
Iconografía: Con rombos en el centro con motivo floral estilizado, con temas geométricos estilizados, quizás de plantas. Los cuatro lados más largos de los octógonos tocan rectángulos decorados con estilizaciones y los pequeños, a octógonos de menor tamaño, en negro, con decoración interna en blanco. El esquema se repite en un mosaico de Aquileia, de la segunda mitad del siglo IV (Menis, op. cit., láms. 57-60) y de Badalona (Barral, Les mosaïques romaines et médiévales de la regio laietana [Barcelone et ses environs], 81 ss., lám. XLIII 2, etc. citado en Blázquez, 1981: 93).Epigrafía: No.
Cronología: Finales del s. II y principios del III.
Clasificación Iconclass: 48A981 ornament ~ geometric motifs 48A98783 floral interlace ~ ornament 49D352(8) regular polygon: octagon
Tesauro AAT: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Estilos y Periodos (F.FL) Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Atributos y Propiedades (D.DC) Flora. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300310152 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Desconocido --
Tesauro TAA: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597 Flora. IDENTIFICADOR EN TAA: 33019
Temas:
Flora Geometría
Iconos:
estilización figura geométrica flor flora
octógono planta rectángulo
Bibliografía:
Blázquez, J.M. (1981) Mosaicos romano de Córdoba, Jaén y Málaga. Corpus de Mosaicos de España. III. Madrid: CSIC, p. 93.
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si
Posición: Pavimento
Colores: Bicromía. negro y blanco.
Descripción: Motivos geométricos: octógonos grandes.
Materia/Soporte: Teselas.
Histórico: En 1929, Pérez de Barrada, de forma más sistemática, llevó a cabo labores de investigación que publicó parcialmente, constatando la existencia de estructuras de habitación de época romana de entre finales del s. II y principios del III.
Iconografía: Con rombos en el centro con motivo floral estilizado, con temas geométricos estilizados, quizás de plantas. Los cuatro lados más largos de los octógonos tocan rectángulos decorados con estilizaciones y los pequeños, a octógonos de menor tamaño, en negro, con decoración interna en blanco. El esquema se repite en un mosaico de Aquileia, de la segunda mitad del siglo IV (Menis, op. cit., láms. 57-60) y de Badalona (Barral, Les mosaïques romaines et médiévales de la regio laietana [Barcelone et ses environs], 81 ss., lám. XLIII 2, etc. citado en Blázquez, 1981: 93).
Cronología: Finales del s. II y principios del III.
Clasificación Iconclass: 48A981 ornament ~ geometric motifs 48A98783 floral interlace ~ ornament 49D352(8) regular polygon: octagon
Tesauro AAT:
Tesauro TAA:
Temas:
Flora
Iconos:
estilización
octógono
Blázquez, J.M. (1981) Mosaicos romano de Córdoba, Jaén y Málaga. Corpus de Mosaicos de España. III. Madrid: CSIC, p. 93.