Mosaico con nudos de Salomón y aves (Pisões)
Lugar/Procedencia: Villa de Pisões (Beja) Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si Decoración: Geométrica/Figurativa
Posición: Pavimento Estado de conservación: Muy malo
Colores: Policromía. Gama del siena, ocre, amarillo, rosa y azul pálidos.
Dimensión mosaico: 5 m. x 4 m.
Descripción: Las excavaciones parciales se han realizado en la sección residencial de la villa (pars urbana), integrada por más de 40 habitaciones distribuidas en torno a un pequeño peristilo. Los mosaicos destacan por la sobriedad, ya que no hay escenas de cacería, ni mitológicas. La mayoría de ellos son geométricos, a excepción del que presentamos aquí. Sin embargo, todos destacan por la finura del colorido y lo escogido de sus motivos (Macmillan, 1986: 38; Vargas, 1988: 95-135 citado en Blázquez, López, Neira y San Nicolás, 1993: 258).Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: Se divide en tres paneles, siendo el del centro el mejor trabajado y el único de toda la villa que tiene motivos figurativos. Presenta una composición de esquema a compás, como otros mosaicos hispanos (Fernández, 1980). El medallón central ostenta una decoración geométrica, mientras que las lunetas van decoradas con motivos de pájaros: dos pájaros flanqueando un recipiente; paloma picoteando un racimo de uvas; círculo con dos pájaros y restos de las patas de una zancuda; la cuarta se ha perdido. De los ángulos subsiste solamente uno decorado con una hoja acorazonada. Los dos espacios curvilíneos que quedan están decorados con una cruz gamada uno y el otro con cuatro peltas encadenadas. El panel de la entrada muestra una decoración a base de grupos de cuatro peltas unidas por un nudo de Salomón. Los colores son suaves (Blázquez, López, Neira y San Nicolás, 1993: 258).Epigrafía: No.
Cronología: s. I a.C. - s. V.
Clasificación Iconclass: 25F animals 41C652 vegetables 48A981 ornament ~ geometric motifs
Tesauro AAT: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Estilos y Periodos (F.FL) Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Atributos y Propiedades (D.DC) Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300056499 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Conceptos Asociados (B.BM) Fauna. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300310150 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Desconocido -- Material vegetal. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300124117 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Materiales (M.MT)
Tesauro TAA: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597 Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN TAA: 16350 Fauna. IDENTIFICADOR EN TAA: 33018 Material vegetal. IDENTIFICADOR EN TAA: 24867
Observaciones: Muy deteriorado. Situado en la cámara principal.
Temas:
Fauna Geometría Vegetal
Iconos:
ave cruz cruz esvástica cruz gamada
esvástica fauna figura geométrica hoja
hoja acorazonada nudo de Salomón pájaro pelta
racimo uva vegetal
Bibliografía:
Blázquez Martínez, J.M., López Monteagudo, G., Neira Jiménez, M.L. y San Nicolás Pedraz, M.P. (1993) “Hallazgos de mosaicos romanos en Hispania (1977-1987)”, Espacio. Tiempo y Forma, Serie II, Hª. Antigua, t. 6, pp. 221-296. Disponible en: http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:ETFSerieII1993-2040/Documento.pdf [Consultado 10-06-2016]. Fernández-Galiano, D. (1980) Mosaicos hispánicos de esquema a compás. Guadalajara.
Conservado: Si
Posición: Pavimento
Colores: Policromía. Gama del siena, ocre, amarillo, rosa y azul pálidos.
Dimensión mosaico: 5 m. x 4 m.
Descripción: Las excavaciones parciales se han realizado en la sección residencial de la villa (pars urbana), integrada por más de 40 habitaciones distribuidas en torno a un pequeño peristilo. Los mosaicos destacan por la sobriedad, ya que no hay escenas de cacería, ni mitológicas. La mayoría de ellos son geométricos, a excepción del que presentamos aquí.
Iconografía: Se divide en tres paneles, siendo el del centro el mejor trabajado y el único de toda la villa que tiene motivos figurativos. Presenta una composición de esquema a compás, como otros mosaicos hispanos (Fernández, 1980).
Cronología: s. I a.C. - s. V.
Clasificación Iconclass: 25F animals 41C652 vegetables 48A981 ornament ~ geometric motifs
Tesauro AAT:
Tesauro TAA:
Observaciones: Muy deteriorado. Situado en la cámara principal.
Temas:
Fauna
Iconos:
ave
esvástica
hoja acorazonada
racimo
Bibliografía:
Blázquez Martínez, J.M., López Monteagudo, G., Neira Jiménez, M.L. y San Nicolás Pedraz, M.P. (1993)
Mosaico según MacMillan (Pisões, Beja).
Fuente: Blázquez, J.M., López, G., Neira, M.L. y San Nicolás, M.P. (1993) “Hallazgos de mosaicos romanos en Hispania (1977-1987)”,
Espacio. Tiempo y Forma, Serie II, Hª. Antigua, t. 6, fig. 27.