LIÉDENAVillaDescripción: Villae urbano-rústica situada a orillas del río Irati, en el prepirineo navarro, descubierta por J. Altadill. Entre 1942 y 1948 se realizaron anualmente campañas de excavación dirigidas por Blas Taracena y Luis Vázquez de Parga (Mezquíriz, 2009: 221). Taracena y Vázquez de Parga dan cuenta de una amplia destrucción por las abundantes evidencias de incendio constatadas, después de lo cual se construye sobre los restos una nueva villa a comienzos del siglo IV d.C. Al realizar la excavación comprobaron que algunas estructuras son aprovechadas, a lo que se achaca un cierto desorden arquitectónico (Mezquíriz, 2009: 222).Cronología: Villae tardorromana. Fernández Galiano, reconociendo la antigüedad de los esquemas, valora la curiosa disposición de los motivos y la tosquedad de los materiales, fechándolos en el s. IV d.C. En la secuencia cronológica constructiva de la villa de Líédena es evidente que posteriormente se añaden nuevos espacios. Según Mezquíriz se trata de una villa cuya primera implantación se fecha en la segunda mitad del siglo I d.C. Corresponde al tipo de peristilo. En esta época dispone de departamentos de elaboración de vino, con una amplia cella vinaria, lacus, etc., en la zona noreste, y un sencillo sistema termal. Blas Taracena, en su estudio publicado en 1950, sitúa estos espacios dentro del conjunto de construcciones de época tardía, aunque hace la salvedad de que “es difícil seguir el proceso constructivo” (Mezquíriz, 2009: 222). Para la datación de los mosaicos, además de las características estilísticas, se ha podido constatar la presencia en el estrato de uso la presencia de cerámica sigillata tardía e incluso en la preparación de los mosaicos de tamaño menor se hallaron fragmentos de época tardía, fechada en el siglo IV (Mezquíriz, 2009: 240).
Contexto Cultural: Cultura Romana Periodo: Tardoantiguo
Histórico: Taracena y Vázquez de Parga dan cuenta de una amplia destrucción por las abundantes evidencias de incendio constatadas, después de lo cual se construye sobre los restos una nueva villa a comienzos del siglo IV d.C. Al realizar la excavación comprobaron que algunas estructuras son aprovechadas, a lo que se achaca un cierto desorden arquitectónico (Mezquíriz, 2009: 222).Coordenadas: -1.27571700 E 42.61885900 N
Contexto Cultural: Cultura Romana
Histórico: Taracena y Vázquez de Parga dan cuenta de una amplia destrucción por las abundantes evidencias de incendio constatadas, después de lo cual se construye sobre los restos una nueva villa a comienzos del siglo IV d.C. Al realizar la excavación comprobaron que algunas estructuras son aprovechadas, a lo que se achaca un cierto desorden arquitectónico (Mezquíriz, 2009: 222).
Plano de la villa romana de Liédena.
Fuente: https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/verema/images/valoraciones/0014/1905/plano-de-la-villa-en-los-siglos-III-y-IV.jpg?1408691812
Plano de la villa romana de Liédena con la ubicación de los mosaicos.
Plano parcial de la villa romana de Liédena. Ref. Blas Taracena Aguirre.