LAS TORRES
Villa
Descripción: Los restos de Las Torres se conocen desde principios del siglo XX, cuando se descubrieron junto a la torre almenara de Guadalmansa, los restos de una gran villa romana del siglo I d.C. con zonas dedicadas a la producción de garuma la vivienda del propietario, termas, etc. El centro se encuentra en el interior de una gran zona verde, de más de 25.000 m., ajardinada con especies autóctonas, donde pueden visitarse también los restos de la villa romana y la torre almenara de Guadalmansa. Se trata de un ejemplo característico de arquitectura doméstica de las costas mediterráneas de la provincia BaéticaLos sondeos realizados en 1990 demostraron que la zona fue utilizada posteriormente como necrópolis. El conjunto se distribuye alrededor de un patio octogonal cerrado con una bóveda. Tiene cuatro accesos a la cámara central que nos muestran, en su albergar objetos decorativos, como vasijas, esculturas, etc. El núcleo está rodeado por siete habitaciones de planta octogonal, cinco comunicadas entre sí y dos que lo hacen directamente a la cámara principal. La planta superior forma una galería anular que se remata en una terraza plana, no visitable en la actualidad. La función de éste conjunto podría haber sido la de un gigantesco depósito de recogida de aguas traídas por acueducto o el de unas termas, por su semejanza arquitectónica con otras. La construcción se realizó con ladrillos en doveles en arcos y dinteles de las puertas, y con hormigón hecho a base de argamasa y guijarros.
Cronología: En 1929, Pérez de Barrada, de forma más sistemática, llevó a cabo labores de investigación que publicó parcialmente, constatando la existencia de estructuras de habitación de época romana de entre finales del s. II y principios del III.
Contexto Cultural: Cultura Romana 
Periodo: Tardoantiguo
Histórico: Entre los hallazgos más importantes realizados en las excavaciones de 1915-16 y 1929 destacan varios suelos de mosaicos, columnas de mármol, restos de estatuas, etc.
Coordenadas: 
-5.00133300 E 
36.45833800 N