CAMPO DE VILLAVIDELVillaDescripción: En el transcurso de unas labores agrícolas fueron descubiertos en 1982 restos de mosaicos (Blázquez, 1985: 107-124) en la villa romana de Campo de Villavidel (León), que desgraciadamente se han destruido, y de los que tan sólo quedan las fotos sacadas por el profesor Mingarro (Mingarro et all., 1986). La villa, situada a unos 25 km. de León y próxima a las confluencias de los ríos Esla y Bernesga, sería, como la mayoría de las villas hispanas, una explotación agropecuaria (Blázquez, López, Neira y San Nicolás, 1993: 242).Cronología: Bajo Imperio.
Contexto Cultural: Cultura Romana Periodo: Tardoantiguo
Histórico: Los primeros pobladores de estas tierras debieron estar en lo que hoy se conoce como las Labaniegas y el Pajuelo cerca del lugar donde estuvo la villa romana y vestigios visigóticos.Coordenadas: -5.52787800 E 42.43855400 N
Contexto Cultural: Cultura Romana
Histórico: Los primeros pobladores de estas tierras debieron estar en lo que hoy se conoce como las Labaniegas y el Pajuelo cerca del lugar donde estuvo la villa romana y vestigios visigóticos.
Mosaico figurativo según Mingarro (Campo de Villavidel, León).
Fuente: VV.AA. (1993) Hallazgos de mosaicos romanos en Hispania (1977-1987).