CAMARZANA DE TERAVillaDescripción: Conocida desde 1861, pero excavada recientemente (2007-2008). La villa de Camarzana se localiza en el valle medio del Tera, provincia de Zamora, bajo el caserío del pueblo actual cuya historia es un caso ejemplar de desplazamiento habitacional del alto al llano consecuente con la situación sociopolítica del momento (Regueras, 2010: 450).Cronología: Según Regueras, desaparecida en el siglo V. A diferencia de otras villae cercanas como Requejo (Santa Cristina de la Polvorosa, Zamora) donde bajo el edificio tardoantiguo se documenta otra instalación anterior, altoimperial, en Camarzana no hay evidencias previas al siglo IV (Regueras, 2010: 453).Contexto Cultural: Cultura Romana Periodo: Tardoantiguo
Coordenadas: -6.02899700 E 41.99474400 N
Coordenadas:
Detalle con octógono y flor cuatripétala (Camarzana de Tera, Zamora).
Detalles con octógonos, sogueados y hojas acorazonadas (Camarzana de Tera, Zamora).
Detalle con cuadrados (Camarzana de Tera, Zamora).
Fuente: https://1.bp.blogspot.com/-6L7YMv2J2vM/VwIaW6gUBbI/AAAAAAAABks/iYnqsrdICQsgTXsROo5rk7bJbGGYd2GHw/s1600/P8110160.JPG
Fuente: https://1.bp.blogspot.com/-6L7YMv2J2vM/VwIaW6gUBbI/AAAAAAAABks/iYnqsrdICQsgTXsROo5rk7bJbGGYd2GHw/s1600/P8110160.JPG
Mosaicos del oecus. Estancia 12 (Camarzana de Tera, Zamora).
Fuente: Regueras Grande (2010) Mosaicos de la Villa Astur-Romana de Camarzana de Tera (Zamora). p. 462.
Mosaicos del peristilo. Corredor S (Camarzana de Tera, Zamora).
Fuente: Regueras Grande (2010) Mosaicos de la Villa Astur-Romana de Camarzana de Tera (Zamora). p. 457.