BRUÑELVillaDescripción: Se localiza en el término municipal de Quesada, en la vertiente oriental de la Sierra de Cazorla. Está enclavada en una suave loma al sur del arroyo de Bruñel, a 640 m. de altitud.
Cronología: El yacimiento constituye un conjunto arqueológico formado por una necrópolis ibérica tardía y una fase romana que se extiende desde el s. II al IV d.C.Contexto Cultural: Cultura Romana Periodo: Tardoantiguo
Histórico: En 1965 se descubrieron en la finca llamada cortijo «Plaza de Armas», del término municipal de Quesada, lugar denominado Bruñel, las ruinas de una villa romana, con mosaicos, que tenía una gran aula con doble ábside, o ábsides contrapuestos en los dos extremos del eje mayor, que medía 50 m. En 1967-68 continuaron las excavaciones, completándose lo ya descubierto (Blázquez, 1981: 63).Coordenadas: -3.06709800 E 37.84410500 N
Cronología: El yacimiento constituye un conjunto arqueológico formado por una necrópolis ibérica tardía y una fase romana que se extiende desde el s. II al IV d.C.
Histórico: En 1965 se descubrieron en la finca llamada cortijo «Plaza de Armas», del término municipal de Quesada, lugar denominado Bruñel, las ruinas de una villa romana, con mosaicos, que tenía una gran aula con doble ábside, o ábsides contrapuestos en los dos extremos del eje mayor, que medía 50 m. En 1967-68 continuaron las excavaciones, completándose lo ya descubierto (Blázquez, 1981: 63).
Plano de la villa romana de Bruñel.